martes, 29 de julio de 2025

"El niño..."

"Si pudiera, si lo dejaran, se instalaría junto a una tapia del cementerio en una tienda de campaña y no  bajaría a Ortuella durante semanas..."

"¡Cuántas veces y con cuánta amargura habría de repetir en el futuro que jamás se perdonaría haber llevado al niño aquella mañana al colegio!"

"Me acaban de decir que el colegio ha explotado. ¿Qué colegio? ¿Qué colegio va a ser? El nuestro, el Marcelino Ugalde."

"No entiendo cómo la Naturaleza puede ser tan despiadada con los seres vivos, permitiendo que a veces sufran lo que no está escrito."

"¿Cómo es posible que la gente vaya y venga tan tranquila después de lo ocurrido el jueves a pocos kilómetros de distancia?"

A partir de un hecho real acontecido en 1980 en un colegio en Ortuella, provincia de Vizcaya, surge esta historia. Hay un parteaguas, un antes y un después, en la familia del pequeño Nuco.

Una historia dolorosa, desgarradora, emotiva, que habla sobre la pérdida, y de cómo cada persona intenta manejar el dolor a su manera, y así, transitar su duelo.

De forma admirable, Aramburu nos muestra, con respeto y dignidad, y sin morbo, ni descripciones de más, cómo cada miembro de la familia asimila, o trata de asimilar, este impacto terrible, incomprensible, que de una u otra manera transformará sus vidas por completo.

Admirable siempre el observar cómo las personas que son llevadas al límite del dolor, sobreviven y se mantiene con inmensa resiliencia, a pesar del abismo que habita dentro de cada uno.

Una historia que llega al corazón, y que conmueve profundamente.



miércoles, 16 de julio de 2025

"No he salido de mi noche..."

"Había dejado de ser la mujer que había conocido, que velaba por mi vida, y sin embargo, bajo ese rostro inhumano, por su voz, por sus gestos, su risa, era mi madre, más que nunca."

"Me da miedo que se muera. La prefiero loca."

"Nunca mujer alguna estará tan cerca de mí, hasta estar como en mí."

"En el espejo de fondo, veía nuestro reflejo, ella toda encorvada. Lo que contaba era que estuviera viva, ahí a mi lado."

"Envejecer es perder el color, hacerse transparente."

"<No he salido de mi noche> es la última frase que escribió mi madre."

Una historia breve, pero sensible y conmovedora.

La escritora, Annie Ernaux, narra los últimos años de su madre, que padecía de Alzheimer. Va escribiendo, a manera de diario, lo que siente, lo que ve y escucha, lo que piensa, lo que huele, lo que imagina, y la cimbra.

Expone a corazón abierto, sin limitarse en nada, todo el amor, el dolor, la culpa, el miedo, el arrepentimiento, la obligación, el deseo, la aceptación, y la pérdida... la dolorosa pérdida.

Sin filtros, ni adornos... Cruda, emotiva, enternecedora, lacerante, pero también real, humana, filial, honesta, y dolorosa.

A pesar que es una historia muy dura, es muy recomendable. Muy buen libro.




martes, 1 de julio de 2025

"Viaje de invierno..."

"Pero esta vez sí voy a hacer estallar el avión de las 13:30."

"En mi caso, sí sería exacto afirmar que, hasta ahora, mi vida carecía de objeto. Vivía de un modo absoluto y podría haber continuado así a plena satisfacción. Fue entonces cuando el destino me alcanzó."

"...en mi destrucción, tengo que incluir a un número considerable de humanos, así como una de las obras que constituyen el orgullo de esta raza."

"Nos miro. Somos tres occidentales, cada uno flipando por su lado. No comunica quien quiere sino quien puede."

Con un comienzo diferente, Amèlie nos introduce en una historia muy singular. Zoilo, el protagonista, se encuentra en el aueropuerto escribiendo en su cuaderno y,  está a punto de cometer un acto terrorista... por amor.

Una gran escritora con autismo, Aliénor, a la que Zoilo admira, pero al mismo tiempo, le produce rechazo, y una mujer de la que se enamora, Astrolabio, quien ya está dedicada, en cuerpo y alma, en cuidar y ayudar a la escritora.

Y es así como Amèlie nos envuelve en esta historia peculiar, con estos tres únicos personajes tan "sui géneris."
Una historia corta e intensa. Diferente. Por momentos... ¿rara? ¿extraña?

Aún así, y como siempre, la narrativa de la Nothomb es maravillosa, pero... y rara vez hay un pero con esta escritora, aunque me gustó, no me convenció. 
Pero, definitivamente, siempre es una experiencia especial leer a esta escritora.