miércoles, 22 de noviembre de 2023

"La hija pródiga..."

"Una victoria no es una ocasión para menospreciar a los rivales, sino una oportunidad para mostrarse magnánima."

"-Sufres del mismo mal que todas las generaciones de tu familia, Padre: crees que el dinero lo puede comprar todo. Tu hijo no está en venta."

"-Ya va siendo hora de que haga algo con mi vida más allá de seguir el camino trazado por los logros de mi padre- añadió."

"-No habré de disculparme por ser la hija de un inmigrante. No habré de disculparme por tener riqueza. No habré de disculparme por ser mujer. Y jamás habré de disculparme por querer representar al pueblo de Chicago en el Congreso de los Estados Unidos".

La historia de una mujer, digna hija de su padre: un inmigrante polaco, Abel Rosnovski, con una férrea voluntad y con un único deseo, en la vida, la de convertirse en la primera mujer en llegar a la Presidencia de los Estados Unidos.

Un libro que se divide en pasado, presente y futuro. Así, nos adentraremos en una historia cargada de estudio, trabajo y valor por parte de Florentyna, nuestra gran protagonista.
Nos muestra a una mujer preparada, inteligente, hábil, capaz, perfeccionista. Con ambición y voluntad de acero. Una mujer poderosa, incansable y con una perseverancia increíble, que va escalando todo aquello que encuentra a su paso.
Su personalidad, su fuerza, su entrega, su sentido del humor y la pasión con que realiza todo, hacen de Florentyna Rosnovski, un personaje admirable y entrañable.

El mundo de la hotelería, el teje y maneje de los bancos y, obviamente, la política se ven perfectamente dibujados con todos sus pros y sus contras.

Se exaltan los valores de preparación, entrega, sacrificio y amor, como la base para edificar los sueños y objetivos trazados en la vida.

También existe una historia de amor, pero ésta no es el centro medular de la novela, sino que se adjunta a los sueños políticos de Florentyna, y la ayudan e impulsan, haciendo más real y creíble al personaje.

Una historia ficticia mezclada, de forma excelente, con hechos históricos reales.

Una segunda parte de "Kane y Abel" que leí hace más de treinta años pero que recordaba, no con datos puntuales, pero sí con la plena satifacción de lo mucho que me había gustado.




viernes, 3 de noviembre de 2023

"La casa Neville (1). La formidable señorita Manon..."

"He conocido a mujeres que me han inspirado gran respeto a lo largo de los mis tantos años, pero pocas me inspiran lo que Manon Neville."

"¿Manon Neville terminaría por convertirse en su opio?"

"Supo que entre ellos siempre existiría una cuota de conflicto. Sus temperamentos similares, dominantes y fuertes, los enfrentarían en más de una ocasión, y vivirían los hechos más banales con la intensidad propia de sus personalidades."

"Se miraron. Se sonrieron. Eran conscientes de que la atención se concentraba en ellos, los hijos de dos titanes, la casa de Guermeaux y la casa de los Neville."

Situada en la City de Londres en 1833. Con una trama absorbente, que envuelve y emociona. Con un entretejido de traiciones y de acuerdos, de personajes brillantes, y situaciones todas.  Con una ambientación excelsa, y una investigación impecable.
Escrita con maestría, con conocimiento de la época, del contexto histórico, de las armas que se utilizaban, de las embaracaciones que en esos momentos surcaban los mares. Pero, especialmente, un vasto manejo del mundo bursátil, que es el trabajo donde se desarrolla Manon, y que la autora conoce, domina y aplica en el entramado de esta maravillosa historia.

Nos vemos sumergidos en un mundo de envidias, de secretos, mentiras, misterios, pero también de amistad, de alianzas y de amor.  Resaltando la importancia del mundo de la música, el teatro, la pintura y la literatura de la época, que son esenciales para conocer un poco mejor a Manon y a Alexander.

Ella, inteligente, capaz, astuta, culta. Mujer de firmes convicciones y decisiones sólidas... y hermosa. Con la inmensa capacidad para llevar las riendas del Banco de la familia Neville. 
Él, imponente, capitán de sus navíos. fuerte, sagaz, intrépido. Rudo, pero bondadoso. El soltero más codiciado. Digno hijo de nuestros amados Roger y Melody.

Los negocios, las amistades, las intrigas circundantes, harán que sus caminos se vuelvan a cruzar, poniéndolos frente a frente... y cambiando así sus destinos.

Tanto la historia, como la relación de los protagonistas irá "in crescendo" . Surgiendo de a poco la necesidad de mirarse, rozar sus manos como al descuido o escuchar sus voces. Se siente en carne propia la emoción que brota cuando ellos coinciden en algún lugar.

Definitivamente, un Bonelli pura sangre.

Se esperó mucho por esta historia... y cada segundo de espera, ha valido la pena.

Un primer libro que abarca tantos temas, que deja mucho, pero mucho para los dos siguientes de la trilogía.
¡Formidable señora Bonelli... gracias por existir! 





jueves, 19 de octubre de 2023

"FRUITLANDS: Una experiencia trascendental..."

"...y a la pregunta '¿Hay alguna bestia de carga en esta casa?' la señora Lamb respondía, con una cara que era un poema, '¡Solamente una mujer!'

"Nos abstendremos de consumir azúcar, melaza, leche, mantequilla, queso o carne, pues no admitiremos nada que haya causado perjuicio o muertes a los hombres o a las bestias".

"La cuadrilla de hermanos empezó usando palas para cavar en el jardín y roturar los labrantíos, pero, al cabo de unos cuantos días, su ardor se vería mermado de forma asombrosa. Las ampollas en las manos y los dolores de espalda les hicieron intuir la pertinencia del uso de ganado, al menos temporalmente..."


Una historia corta donde, Louise May Alcott, sí, la de "Mujercitas", va narrando la experiencia cuando su familia vivió en la comunidad "Fruitlands" en 1843, un refugio utópico y trascendentalista, cerca de Harvard, Massachusetts.

Los planes eran vivir apartados de la sociedad, y comiendo de lo que la tierra les diera. Buscando la armonía con el entorno y los demás seres vivos, y tratando de seguir los lineamientos de amor, belleza, virtud y justicia.

Con sentido del humor, buenas intenciones e ironía, seremos testigos de las tareas que la comunidad de "hermanos" realizaban... pero no concluían.

Esta experiencia de vida duró de junio a diciembre de 1843, ni un año siquiera. No pudieron con el invierno tan crudo, ni con la incapacidad de los demás miembros de la comuna.

Un relato que muestra la triste realidad, aciertos y errores, virtudes y defectos de los miembros de "Fruitlands".
Interesante, entretenido, tierno e irónico. Una historia autobiográfica a todas luces.



martes, 10 de octubre de 2023

"A pesar de ti..."

"A veces, cuando estamos solos, me mira de una manera que hace que me sienta vacía en cuanto aparta la vista".

"Eso significa que la gente que comete errores suele aprender de ellos. Y eso no los convierte en hipócritas, sino en personas experimentadas".

"Me da miedo que nos hayamos equivocado".

"Da igual. No me guardes con un nombre falso. No quiero ser Jason en tú móvil y no quiero ser tu hermana de mentira en el cine. Llámame el día que simplemente pueda ser Clara".

"-Guau- susurra-. Esta chica es increíble. Es épica".

Una novela contada a dos tiempos, aunque la del pasado, 17 años atrás, es muy corta y sólo sirve para ponernos en el contexto del actual. Contada alternamente por Morgan y Clara, madre e hija.  Una relación típica entre una madre muy joven y una adolescente de 16 años. Dos mujeres fuertes, diferentes, especiales. Con el amor que las une, pero la rebeldía que las separa. Y con experiencias muy difíciles que deben experimentar, alejándolas así por presuponer culpas, y asumir cargas que no competen, pero que se hacen por proteger a la otra de una verdad angustiosa que puede derrumbarla.

Una historia emocionante, conmovedora, y por momentos, muy dolorosa. Habla de la familia, la amistad, el primer amor, las segundas oportunidades, las pérdidas, las traiciones, los secretos, el perseguir tus sueños y priorizar lo que de verdad es importante.

Donde el amor es otro protagonista más. Amor de ese, del bueno, que soporta, que permanece, que espera, que ansía, que desea, que fortalece, y que hace sonreír de una manera, como si finalmente, todo hubiera valido la pena por esa experiencia.

Los personajes masculinos, Jonah y Miller, también son sumamente especiales. Imperfectos, normales, comunes, pero con grandes corazones y sentimientos. De esos personajes que se hacen adorar.

Una historia, que tiene mucho de cliché, pero Colleen Hoover es experta en transformar las historias y hacerlas tan personales, tan íntimas, tan vivenciales, que las sientes y las piensas en primera persona.

¡Me gustó mucho, como todo lo que he leído, hasta el momento, de Colleen Hoover!





 

lunes, 2 de octubre de 2023

"La librería en la colina..."

"La librería es una escuela, una ventana abierta a un mundo que creemos conocer y no es así. La verdad es que hay que leer para conocerlo realmente, pues las historias que contienen los libros siempre nacen de un detalle que chirría".

"Las cosas no se nos ocurren, las cosas se incuban, fermentan, ocupan nuestras fantasías mientras dormimos".

"La idea de la librería esperaba agazapada en los recovecos de aquel lugar tétrico y alegre llamado <infancia>".

Una preciosa historia contada en forma de diario, de la mano de la autora, desde el momento en que se decidió a abrir una librería en una colina de la Toscana, en un pueblo de 180 habitantes.
Pero más que un diario es como un cofre del tesoro donde encontraremos, no sólo una amplia y variada cantidad de libros, sino un lugar de ensueño, un sitio lleno de vida, de historias, de amistad, de flores, de souvenirs, de tés con nombres de autores y mermeladas que saben al título de algún libro. Indudablemente un trabajo que, Alba Donati, ama, le apasiona y le gusta en demasía.

La escritora nos lleva a un lugar maravilloso donde cuenta los periplos de su vida, de este sueño hecho realidad, de su familia, sus amigos y de algunos escritores.

Una novela mágica, de un lugar mágico y que mágicamente existe y dan unas ganas tremendas de ir a conocer. Una historia que ejemplifica, claramente, cómo los libros salvan, iluminan, inspiran, protegen y, llegan a hermanar.
Con un lenguaje sencillo y emotivo, que nos hace perdernos entre sus páginas.

La librería "Sopra la Penna" se ha convertido en un punto de visita obligada para quienes viven cerca, o andan de visita por la Toscana.

Y como cereza del pastel, en cada capítulo encontraremos una lista de libros, que se han vendido o se han encargado, lo que hace que nuestra pila de pendientes deseados, aumente de manera considerable.

Un inmenso placer haber leído la historia de esta librería que ha sido incluída entre las veinte librerías más fascinantes de Europa.




miércoles, 20 de septiembre de 2023

"Novecento..." (La leyenda del pianista en el océano)

"Lo era de verdad: el más grande. Nosotros tocábamos música, él era algo distinto. Él tocaba...Aquello no existía antes de que él tocara, ¿de acuerdo?, no estaba en ningún sitio".

"<<Lo he encontrado el primer año de este nuevo, jodidísimo siglo, ¿no?: lo llamaré Novecento.>>"

"En eso era un genio. Nada que objetar. Sabía escuchar. Y sabía leer. No los libros, eso lo sabe hacer cualquiera, sabía leer a la gente. Los signos que la gente lleva encima: lugares, ruidos, olores, su tierra, su historia... Toda escrita encima."

"No es locura, hermano. Geometría. Es un trabajo de cincel. He desmontado la infelicidad. He desenhebrado mi vida de mis deseos."

Brevísimo monólogo teatral escrito para un actor. El mismo Baricco expresa que "más que un texto teatral, es una novela corta o un relato largo..." Un texto precioso que atrapa de principio a fin.

La vida de un hombre, un prodigioso pianista, en un barco. Ahí nació, ahí vivió.
Una historia llena, principalmente, de música, de excelsa música tocada por un virtuoso al compás de las olas.
Atravesó los mares una y mil veces, y conoció el mundo porque era capaz de leer la mirada de las personas, y a través de ellos, conocer ciudades, sonidos, olores, historias... sin necesidad de bajar a tierra firme.

El relato nos expone, con maestría, cómo el ser humano se llega a aferrar a su cotidianeidad para no enfrentarse a los cambios, por el miedo a lo desconocido, a lo inusual, a lo intangible. 
Una dicotomía que plantea la elección de afrontar la vida, aún con la incertidumbre y el temor sobre lo que deparará el futuro, o quedarnos en el confort de lo conocido y real que se tiene.

Una oda a la amistad, a la música, al mar y a las emociones.

Nuevamente, Alessandro Baricco, me cautiva con una historia tan corta como entrañable. Al igual que en "Seda" nada le falta, y tampoco le sobra. Se lee en un par de horas.



lunes, 18 de septiembre de 2023

"Miedo..."

"De pronto, um negro torbellino comenzó a girar ante sus ojos, un frío terrible paralizó sus rodillas y tuvo que agarrarse a toda prisa del pasamanos para no caer de bruces". 

"El miedo había actuado sobre su vida como un ácido corrosivo, descomponiéndola, disgregando sus elementos".

"El miedo es peor que el castigo, porque éste es algo determinado y, por severo que sea, no se puede comparar con el temor que despierta en nosotros lo incierto, una tensión espantosa que no conoce límite".

"¡Qué alegría no volver a sentirse perseguida, poder descansar, descansar hasta el infinito, no volver a sentir el martillo del miedo sobre el corazón!"

El deseo por lo prohibido, una pasión desatada, y el peligro que conlleva el verse descubierta, hacen que una mujer transforme su ser y su sentir en un miedo atroz. Un miedo profundo a ser sorprendida, a enfrentarse ante su mundo al desnudo, y a perder todo lo que posee y la hace ser.
El sentimiento de culpa, y el temor a enfrentarse a la verdad, da paso al arrepentimiento y la hace vulnerable a todo.

La narrativa de Zweig, una vez más, me sorprende, atrapa y envuelve.
De manera sencilla, fluída y con una claridad impresionante, nos introduce en una historia del cual su tema, la infidelidad, se ha escrito en innumerables ocasiones. Pero la manera en que él la borda, nos lleva a vivir esa angustia, temor, desasosiego y ansiedad en primera persona, y nos vemos sumidos, al igual que la protagonista, en un entorno de suspenso que quita el aliento. De manera in crescendo nos sumergiremos en esta breve historia que se lee de una sentada.

Una historia escrita en 1920, que nos hace constatar una vez más, lo adelantado a su tiempo que fue el gran Stefan Zweig.

¡Muuuuy buena! Como todo lo leído, hasta la fecha, de este grandioso escritor.