viernes, 31 de enero de 2025

"El secreto del orfebre..."

"Te he esperado tanto tiempo..."

"...yo no podía saber que me quería a mí, que siempre me había querido a mí..."

"El dolor concede a algunas personas la sabiduría que la inocencia niega."

"Subiré a esa terraza donde ella me buscó la Navidad de 1973 y, con los ojos cerrados a la nieve, a las luces y a los fuegos artificiales, esperaré el milagro."

Una novela cortita, que se lee en un abrir y cerrar de ojos, pero que te convulsiona el alma. Una historia de amor rebozada en drama.
Con una prosa hermosa, con una intensidad profunda y con una gran historia en tres tiempos entrelazados, atrapada en tiempos paralelos, y con los mismos personajes.

La narrativa, los sucesos, las reflexiones de los personajes, el romance dulce y desgarrador, con ese toque sutil de fantasía, mueve tanto internamente que no puedes evitar lagrimear... y logra que, como ellos, también pidamos un milagro.

**Esta novela la leí por primera vez en 2020, gracias a la recomendación de la querida escritora, Nieves Hidalgo. Realicé la relectura, a sabiendas que el 28 de febrero se estrenará la película, en España, basada en esta bellísima, pero dolorosa historia de la escritora Elia Barceló.**

De verdad... ¡MUY recomendable!



"Cuál es tu tormento..."

"Amar y perdonarnos los unos a los otros lo mejor que podamos. Y aprender a decir adiós."

"Sé amable, pues cada persona con la que te cruzas está librando su propia batalla."

"No pienso marcharme en una agonía humillante."

"Bienaventurados los que lloran a los muertos."

Una amistad que resurge después de años y, en un momento de enfermedad, donde el escuchar, el decidir, el respetar, el comprender, y el acompañar se vuelven fundamentales para ambas.

A través de la historia, la amiga, quien es la narradora, empatiza con el dolor de la otra, con el mal que la aqueja, con lo imprevisto, con la resolución tomada; y escucha, acepta, cuida, y cumple ante la situación que ambas deben enfrentar.

De manera directa, sin dramatismo, ambas se acompañan, recuerdan, ríen, ven películas, leen, conversan, escuchan, y crean un entorno cálido, profundo, amical.

La amistad, la empatía, y el respeto, se yerguen como baluarte en la vida, y en la muerte.

Sencilla, profunda, movilizadora, real.
¡Me gustó mucho!



jueves, 23 de enero de 2025

"La gran desaparición..."

"André montaba guardia junto a la Mona Lisa, el cuadro más famoso de la historia, pintada por un genio llamado Leonardo da Vinci."

"La clave era mirarla, realmente mirarla. Ver el cuadro de verdad. Me enseñó el valor del respeto y la atención al detalle."

"André amaba el arte más que nada en el mundo. Más que la buena comida o las caminatas por el bosque. Lo había amado desde niño."

"-¿Por qué iba a quedarse a mirar a todo el mundo cuando nadie la miraba a ella de verdad?"

"El arte está hecho para ser visto, no para ser eclipsado por la vanidad."

Un don maravilloso, un cuadro, la fantasía, el arte, desapariciones, un misterio... y el museo más famoso del mundo, son los elementos que conforman esta gran historia de León Krauze.

Una novela diferente, colorida, artística, interesante, innovadora, y que lleva intrínseco un mensaje: "VER"... Ver realmente las cosas, disfrutarlas y admirarlas a través de los ojos, del corazón y del alma. Dejar de lado los objetos móviles que distraen en la apreciación maravillosa que es vivir el arte con los cinco sentidos... sentirlo en la piel.

Porque... ¿Qué pasaría si un día todos los protagonistas de las pinturas más famosas decidieran desaparecer de sus lienzos?

El Louvre, el Sena, los pintorescos cafés, esos hermosos atardeceres, la estatua de Enrique IV, Lyon, convivirán con el mundo del arte y sus máximas figuras: Da Vinci, Caravaggio, Veronese, Sanzio, Velázquez, Miguel Ángel, Rembrandt, Géricault, y su famosa Marie...

Una historia llena de magia, de talento, de inspiración, de genialidad, de belleza y de amor. Una historia repleta de arte.

¡Me encantó!



domingo, 19 de enero de 2025

"Los abrazos robados..."

"Y pienso que adónde irán los abrazos perdidos, esos que no damos por rutina, por falta de tiempo, a veces por pudor."

"La vida es corta para andar tan triste, así no se puede seguir."

"Yo soy mucho de decir te quiero, todo el tiempo; pienso que hay que decirlo antes que el tiempo nos aparte de las personas."

"...y ahora sé que sí es posible soltar el lastre antes de dejar que te arrastre hasta el fondo, y que a pesar de todo la felicidad existe..."

Un libro cargado de emociones y sentimientos. Así como están representados en cada capítulo que se lee.

Se realiza un trayecto que va desde el amor intenso al dolor profundo. De la mentira a la curiosidad y la envidia. Y habrá resentimiento, soledad y nostalgia, pero también se logra la resiliencia necesaria para poder seguir.

Y como en la vida misma, hay momentos para el olvido, y otros que quisiéramos mantener vivos por siempre. El dolor que daña, y que desearíamos desaparecer. Lo justo y lo injusto, sin distinción. La verdad y la mentira, la soledad y el vacío... pero al final, caemos en la cuenta que a pesar de cualquier pesar, la felicidad existe.

Narrado de una manera sencilla, pero intensa. Desde las entrañas, con profundidad, verdad y dulzura, y con inmensa destreza para mover, intensamente, los sentimientos del lector. Con unos vuelcos, en la trama, que descolocan y duelen por lo inesperados que son.

Me duró un suspiro, me golpeó fuerte y certero, y finalmente, me hizo sonreír, a pesar de todo.

¡Maravillosa historia de Pilar Mayo! Realmente, la amé.




jueves, 16 de enero de 2025

"40 abrigos y un botón..."

"Nunca podremos recompensarlos por lo que han hecho por nosotros. No del todo."

"Trataremos de sacar de aquí a los niños, pero solo a los mayores. No podemos hacer más. No será un viaje fácil."

"Nos tiran piedras. Es fácil perder el equilibrio cuando eso pasa. Pero recuerda, Natan, que cada piedra que nos arrojan es una piedra más para construir una casa sólida."

"Al pueblo llegó también un escuadrón de la SS. Preguntaron por nosotros. Nadie dijo nada, todo el mundo mantuvo la boca cerrada, de lo contrario, no se habrían marchado. Pero volverán, de eso estamos seguros."

Una historia conmovedora y tierna, basada en un episodio real de la Segunda Guerra Mundial. Pero este libro, más que de guerra habla de esperanza, y resalta los valores de empatía, solidaridad, valor y entrega.

40 chicos judíos son enviados fuera de Alemania, por sus padres para tratar de ponerlos a salvo, y así lograr, que tarde o temprano, lleguen a Eretz Israel, "Tierra de Israel."
Es así, como después de un largo trecho, llegan a Nonantola, pequeño pueblo italiano cercano a Módena.
Su hogar será "Villa Emma", un oasis momentáneo, después de tantas desgracias.

La paz y la tranquilidad, los envuelve, pero no bajan la guardia, porque allá afuera, sigue desarrollándose una guerra  que ansía terminar con los judíos.

Vista, y narrada, desde los ojos de Natan, uno de tantos chicos que sólo buscaban sobrevivir.

Bonita, enternecedora, realista.
Sin ser una gran novela, Ivan Sciapeconi, logra destacar que la importancia de su obra radica en que conoceremos un hecho real poco conocido del Holocausto, y así poder agradecer, y reconocer a esas personas que arriesgando sus vidas, hicieron todo lo que estaba en sus manos por ayudar en la salvación de 40 niños judíos.




domingo, 12 de enero de 2025

"Martes con mi viejo profesor..."

"Lo más importante de la vida es aprender a dar amor y a dejarlo entrar."

"Es horrible ver que mi cuerpo se va consumiendo lentamente hasta quedar en nada. Pero también es maravilloso por todo el tiempo de que dispongo para despedirme. No todos tienen tanta suerte- añadió con una sonrisa."

"La verdad, Mitch- me dijo-, es que cuando aprendes a morir, aprendes a vivir."

"Dedícate a amar a los demás, dedícate a la comunidad que te rodea y dedícate a crear algo que te aporte un destino y un sentido."

"Mientras podamos amarnos los unos a los otros y recordar el sentimiento de amor que hemos tenido, podemos morirnos sin marcharnos del todo nunca."

Una novela corta, y muy fácil de leer. 
Basada en hechos reales. Un libro inspirador, lleno de sentido y humanidad.

Un alumno, y Morrie, su profesor, se reencuentran 16 años despúes de que Mitch se graduara, gracias a una entrevista televisada sobre su "viejo profesor" que sufre de ELA (Esclerosis lateral amiotrófica), pero que continúa con su pasión y amor por vivir la vida, a pesar que no tiene cura.

A partir de ahí, cada martes se reúnen para hablar de la vida, la muerte, la enfermedad, la familia, el arrepentimiento, de las emociones, del amor, el perdón, así como de anécdotas, experiencias y moralejas. Así, martes tras martes, Mitch Albom recibe las últimas clases con Morrie Schwartz, su viejo y querido profesor.

Y más que una historia sobre la muerte, es una apología sobre la vida, y cómo vivirla para que tenga sentido.
Te emocionas, reflexionas, rememoras, lloras y sonríes.

Profundo, desgarrador por momentos, pero lleno de amor y ternura.

Agradezco profundamente a la vida por haberme topado con este libro, y haber empezado mi año lector con él. Después de dos años muy difíciles, en lo personal, esta historia le dio paz a mi corazón.

Dense la oportunidad de leerlo, no se van a arrepentir.



martes, 7 de enero de 2025

"La Casa Neville 3. Yo soy el viento."

"Existe un creador. Déjalo a él ocuparse de su creación."

"Este es el momento más perfecto de mi vida, y te lo debo a ti."

"Siempre digo que no todo lo legal es justo, ni todo lo ilegal, injusto- expresó Manon."

"No existían secretos entre ellos, se conocían íntimamente, estaban fundidos el uno en el otro y al mismo tiempo conservaban la individualidad en un perfecto equilibrio."

"¡No teman, amigos míos! He recuperado el mando de este barco llamado la Casa Neville. Pero yo soy más que el timonel. ¡Yo soy el viento!"

Amor, venganzas, aventuras, secretos, traiciones, odio, resentimientos, celos, amistad, unión, desafíos, conspiraciones... Un final ideal para una trilogía espectacular.
Como en los dos libros anteriores, el nivel de investigación de la escritora, es soberbio: Los viajes, el contexto histórico y político de la época, el mundo bursátil,  la moda y las costumbres, la música, la pintura, y el teatro de ese tiempo.

Viajamos, en un escape, de Londres hacia el Río de la Plata, en Argentina, visitaremos Irlanda, y volveremos al país de origen. Y nos enfrentamos a un cúmulo de frentes abiertos, con temas variopintos, donde no se ve por dónde, ni cómo, se podrán cerrar todos... Pero la maestría de Bonelli va entrelazando los hilos sueltos, y los va bordando de forma espectacular.

Manon y Alexander vivirán su amor a tope, pero también pelearán, con inteligencia y fortaleza, para preservarlo, así como a su familia y a su patrimonio, que por momentos se tambalea.

Florencia enaltece, siempre, los valores importantes de la vida: el amor, la amistad, la bondad, la honestidad y la lealtad, poniendo énfasis en buscar el bien para todos, y no discriminar por diferencia de clases sociales, razas, religión, o por tener alguna enfermedad o capacidad diferente.

Se ríe, se llora, sufres, te enamoras, te angustias, odias, perdonas, te decepcionas, pero finalmente agradeces por tener la oportunidad de leer algo tan bien escrito.

Volver a saber de Artemio y Rafaela, así como de Roger y Melody, es una caricia al corazón. Y un placer inmenso conocer a tantos nuevos personajes, que en su mayoría se quedan grabados en el alma... Y uno que otro, seguramente, ardiendo en el infierno.

¡Hermosa historia! Totalmente recomendada.
¡Cómo cuesta desprenderse de Manon y Alexander, y de todos los Neville y Blackraven.

Formidable señora Bonelli... ¡Gracias por existir!