sábado, 2 de agosto de 2025
"Ventisca..."
martes, 29 de julio de 2025
"El niño..."
"Si pudiera, si lo dejaran, se instalaría junto a una tapia del cementerio en una tienda de campaña y no bajaría a Ortuella durante semanas..."
"¡Cuántas veces y con cuánta amargura habría de repetir en el futuro que jamás se perdonaría haber llevado al niño aquella mañana al colegio!"
"Me acaban de decir que el colegio ha explotado. ¿Qué colegio? ¿Qué colegio va a ser? El nuestro, el Marcelino Ugalde."
"No entiendo cómo la Naturaleza puede ser tan despiadada con los seres vivos, permitiendo que a veces sufran lo que no está escrito."
"¿Cómo es posible que la gente vaya y venga tan tranquila después de lo ocurrido el jueves a pocos kilómetros de distancia?"
A partir de un hecho real acontecido en 1980 en un colegio en Ortuella, provincia de Vizcaya, surge esta historia. Hay un parteaguas, un antes y un después, en la familia del pequeño Nuco.
Una historia dolorosa, desgarradora, emotiva, que habla sobre la pérdida, y de cómo cada persona intenta manejar el dolor a su manera, y así, transitar su duelo.
De forma admirable, Aramburu nos muestra, con respeto y dignidad, y sin morbo, ni descripciones de más, cómo cada miembro de la familia asimila, o trata de asimilar, este impacto terrible, incomprensible, que de una u otra manera transformará sus vidas por completo.
Admirable siempre el observar cómo las personas que son llevadas al límite del dolor, sobreviven y se mantiene con inmensa resiliencia, a pesar del abismo que habita dentro de cada uno.
Una historia que llega al corazón, y que conmueve profundamente.
miércoles, 16 de julio de 2025
"No he salido de mi noche..."
"Había dejado de ser la mujer que había conocido, que velaba por mi vida, y sin embargo, bajo ese rostro inhumano, por su voz, por sus gestos, su risa, era mi madre, más que nunca."
"Me da miedo que se muera. La prefiero loca."
"Nunca mujer alguna estará tan cerca de mí, hasta estar como en mí."
"En el espejo de fondo, veía nuestro reflejo, ella toda encorvada. Lo que contaba era que estuviera viva, ahí a mi lado."
"Envejecer es perder el color, hacerse transparente."
"<No he salido de mi noche> es la última frase que escribió mi madre."
Una historia breve, pero sensible y conmovedora.
La escritora, Annie Ernaux, narra los últimos años de su madre, que padecía de Alzheimer. Va escribiendo, a manera de diario, lo que siente, lo que ve y escucha, lo que piensa, lo que huele, lo que imagina, y la cimbra.
Expone a corazón abierto, sin limitarse en nada, todo el amor, el dolor, la culpa, el miedo, el arrepentimiento, la obligación, el deseo, la aceptación, y la pérdida... la dolorosa pérdida.
Sin filtros, ni adornos... Cruda, emotiva, enternecedora, lacerante, pero también real, humana, filial, honesta, y dolorosa.
A pesar que es una historia muy dura, es muy recomendable. Muy buen libro.
martes, 1 de julio de 2025
"Viaje de invierno..."
"Pero esta vez sí voy a hacer estallar el avión de las 13:30."
"En mi caso, sí sería exacto afirmar que, hasta ahora, mi vida carecía de objeto. Vivía de un modo absoluto y podría haber continuado así a plena satisfacción. Fue entonces cuando el destino me alcanzó."
"...en mi destrucción, tengo que incluir a un número considerable de humanos, así como una de las obras que constituyen el orgullo de esta raza."
"Nos miro. Somos tres occidentales, cada uno flipando por su lado. No comunica quien quiere sino quien puede."
Con un comienzo diferente, Amèlie nos introduce en una historia muy singular. Zoilo, el protagonista, se encuentra en el aueropuerto escribiendo en su cuaderno y, está a punto de cometer un acto terrorista... por amor.
Una gran escritora con autismo, Aliénor, a la que Zoilo admira, pero al mismo tiempo, le produce rechazo, y una mujer de la que se enamora, Astrolabio, quien ya está dedicada, en cuerpo y alma, en cuidar y ayudar a la escritora.
viernes, 20 de junio de 2025
"A veces miento..."
miércoles, 4 de junio de 2025
"Aura..."
"Lees ese anuncio: Una oferta de esa naturaleza no se hace todos los días. Lees y relees el aviso. Parece dirigido a ti, a nadie más."
"Cierras el zaguán detrás de ti e intentas penetrar la oscuridad de ese callejón techado- patio, porque puedes oler el musgo, la humedad de las plantas, las raíces podridas, el perfume adormecedor y espeso-."
"... giran los dos, cada vez más cerca del lecho; tu sofocas la canción murmurada con tus besos hambrientos sobre la boca de Aura, arrestas la danza con tus besos apresurados sobre los hombros, los pechos de Aura."
Felipe Montero, joven historiador, lee un anuncio en el periódico que pareciera dirigido exclusivamente a él, y que promete cambiarle la vida... y lo hace.
martes, 3 de junio de 2025
"Recuérdame bailando..."
"Solo puede haber algo más poderoso que la vida y es no poder enfrentarte a ella."
"El sol brilla a pesar de estar a mitad de septiembre, pero yo no conseguía ver la luz."
"Tocaba seguir viviendo. A pesar de todo, nos tocaba seguir viviendo."
"Ahí me di cuenta de que no es tan difícil tener una doble vida: una exterior que te permite levantarte por la mañana y salir de casa para enfrentarte al mundo; que te permite hacer un programa de televisión o estar delante de los elefantes del zoo con tu hijo de cuatro años. Y luego está la otra, la interior, la que solo conoces tú."
"Un día te darás cuenta de que has dejado de llorar a las seis y media de la tarde y tu familia y tú volveréis a ser felices, porque de algo tan duro como esto también se recupera una familia que se quiere."
Uniendo su sentir personal con la voz de su hermana Aly, por medio de un diario que dejó, encontramos una historia íntima, desgarradora, dolorosa... pero también, llena de amor, de amistad y, de momentos especiales.
Un homenaje de Mara Torres, la escritora, a la vida de su hermana pequeña, donde expone, a corazón abierto, todo su pensar, su sentir y su ser, para tratar de comprender las razones que tuvo Aly, para finalizar con su vida.
Alicia llevaba un dolor interno que nunca pudo, ni supo compartir. Y a pesar de estar llena de amigos, y de una familia que la amaba profundamente, ella sentía una soledad que la sumergía en la oscuridad. Sí, ella deseaba vivir, pero la vida misma la superaba.
No hay morbo, ni se victimiza a nadie. Únicamente y, de manera certera, afronta el dolor y la incertidumbre con honestidad, valor, entereza, fuerza, y muchísimo amor.
Es una historia que duele, que hace pensar, que moviliza, y que al mismo tiempo, habla de ese amor tan grande, y verdadero, que no se apaga, ni siquiera cuando alguien se ha ido.
¡Lo recomiendo mucho!
martes, 20 de mayo de 2025
"Luciérnaga..."
"No quería nacer en otoño en un país radiactivo, pero el médico me sacó a través de un corte realizado con bisturí, y con los pies toqué la tragedia, mientras que con las manos intentaba aferrarme a las entrañas de mi madre."
"De noche la piel se relaja y las heridas, las visibles y las invisibles, se abren."
"Escribir es como bucear. El peso de mi historia me hunde. Conocer el fondo y no olvidarse de él es volar después."
A manera de relato biográfico, y en capítulos cortos, Natalia Litvinova nos narra cómo fue su vida en Bielorrusia, tras la explosión de la central nuclear en Chernóbil en el año 1986, que dejó miseria y desolación.
De manera sencilla, y clara, nos muestra la fortaleza y la superación de su abuela, su madre, y de ella misma, viviendo en ese sitio de devastación.
Narrada en tres partes, nos lleva primero por su infancia, desde su nacimiento, poco después de la explosión nuclear. Una infancia feliz, pese a la escasez y el miedo a la radiactividad. Continúa con la vida de su abuela, el mundo que la rodea, y lo que tuvo que enfrentar durante la época nazi. Y, finalmente cierra cuando Natalia emigra a Buenos Aires, siendo jovencita, y nos muestra, de manera melancólica, cómo es iniciar la vida en un nuevo país.
Como telón de fondo se vislumbra un gobierno soviético que más se prepocupaba por esconder verdades, que en ayudar a sus pobladores.
Abuela, madre e hija, mujeres que sobreviviendo sujetaron a un país que empezaba a resquebrajarse. Una historia de destierro, radiactividad y nueva luz.
¡Me gustó!
domingo, 4 de mayo de 2025
"La maletita azul..."
"Familias enteras huían de la guerra juntas. ¡Juntas! Mamá y papá debieron haber venido en el barco con ellas. ¿Qué pasaría si les caía una bomba y los mataba? Y luego, ¿quién iba a mandar por ellas a México?
"Al señor Moreno le faltaba vivir una guerra, pensaba. Solo así comprendería que en una guerra todos los niños son víctimas, independientemente del partido que sus padres defiendan."
"¿Dónde estaban esas personas bondadosas que les habían prometido? Hasta ahora los adultos que habían conocido, salvo la mesera que los había atendido en el comedor, parecían tener el corazón de piedra. ¿Por qué les tenían tanto odio? ¿Para qué los habían recibido en su país si los iban a tratar así de mal?
"Desde hacía unos días, ya no preguntaba cuándo regresarían a casa a la hora de dormir. Era como si por fin hubiera entendido que por más que llamara a papá, o a mamá, sus padres no vendrían por ella."
"Lo que el hombre no entendía era que para esos niños que tenía bajo su custodia esa misma vida, lejos de ser una comedia, era una tragedia."
viernes, 25 de abril de 2025
"Tres luces..."
miércoles, 23 de abril de 2025
"A fuego lento..."
"Quería castigarlo, pero también quería una excusa para regresar y verlo otra vez."
"Y lo atacaste, ¿verdad? Antes dijiste que lo golpeaste. Querías hacerle daño, ¿cierto?"
"Que Carla sufriera no era lo ideal, pero del mismo modo que el enemigo de mi enemigo es mi amigo, a veces, el amigo de mi enemigo es también mi enemigo."
"Solo para que no haya dudas, está usted confesando la autoría del asesinato de Daniel Sutherland, ¿correcto?"
La novela promete bastante, al leer la sinopsis. Un brutal asesinato, una sospechosa principal, una vecina que encontró el cadáver, unos tíos resentidos con la madre del muerto, y enmarcado en la ciudad de Londres.
lunes, 14 de abril de 2025
"Lady Casanova..."
"Era un acto de hedonismo. Me transformé en una narcisista que gozaba de la suavidad de su propia piel. Perdiéndome en mí misma me dejé llevar por esa vorágine de autoplacer."
"No hay un término digno para una mujer Casanova, todos los calificativos para dirigirse a ellas son denigrantes, despectivos y vulgares."
"Pareciera que las mujeres buenas y abnegadas son tan ajenas al sexo que tienen la entrepierna lisa como muñeca Barbie."
"Mis reglas incluían: Nunca relacionarme con los novios, exnovios, hijos, papás, tíos, ni sobrinos de mis amigas y conocidas. Ideas mías para no tener problemas."
"Lo que anhelaba era enamorarme. Pero comprendí que esas cosas no se pueden forzar. El amor llega como una hecatombe fortuita, cuando menos se le espera."
martes, 8 de abril de 2025
"La página rasgada..."
"Emilia, a pesar de su edad, destacaba como una onza de oro en medio de una pila de carbón."
"Tengo que decir que yo nací feminista. No en el sentido de contraposición del hombre, sino de las que se tienen por una igual, con los mismos derechos y obligaciones."
"Con el tiempo se había vuelto hosca y resentida, desplegando en su entorno familiar la hiel acumulada en su pecho en forma de insultos gratuitos e ironía hiriente pero, aun así, yo no dejaba de admirar lo que hizo."
"Coja de niña, sorda de mujer, la fatalidad se cebó con mi abuela. No era de extrañar que contemplara la vida sin más futuro que el presente, sin otras miras que las suyas propias."
Contrario a lo que mi querida Nieves Hidalgo nos tiene acostumbrados, esta no es una novela romántica sino una historia, prácticamente biográfica, de Emilia Larrieta, la abuela de la escritora.
Emilia fue una mujer de armas tomar, con una gran energía, inmensa voluntad y, gran desparpajo ante la vida. Pese a todas las vicisitudes a las que tuvo que enfrentarse, jamás se rindió ni bajó la cabeza.
Vivió terribles momentos económicos desde los principios del siglo XX. Sufrió enfermedades, una de ellas la llevó a perder su pierna contando apenas con 13 años. Perdió al amor de su vida, e incluso, perdió su estatus social, pues había nacido en una familia de la clase social alta de Madrid.
martes, 18 de marzo de 2025
"Diecinueve escalones..."
"Respiraba de forma entrecortada, con urgencia, y el corazón le latía con furia, sabía que eso no se debía al esfuerzo de subir la escalera. Se debía a lo que había pasado allí, cincuenta años antes. La noche que le cambió la vida para siempre."
"Un ingeniero inspeccionó la entrada del refugio de la estación de metro. La escalera... siempre hemos dicho que uno no querría tropezarse al bajar por esos escalones en medio de un ataque."
"Alzó la cabeza para verla una última vez, y descubrió que ella lo estaba mirando, con amor, nostalgiay pérdida en los ojos."
Inspirada en la historia de su abuela Ruth, la escritora nos narra un hecho trágico que tuvo lugar durante la Segunda Guerra Mundial, en el East End de Londres. Un acontecimiento poco conocido, y del que jamás había escuchado, o leído.
Una historia de amor, supervivencia, fortaleza, amistad, tragedia, resiliencia y esperanza.
domingo, 9 de marzo de 2025
"Y dejé de llamarte papá..."
viernes, 7 de marzo de 2025
"Charlotte..."
sábado, 1 de marzo de 2025
"Las hermanas..."
lunes, 24 de febrero de 2025
"Bien tarde en el día..."
viernes, 21 de febrero de 2025
"Manuel y yo..."
"Las amistades a esas edades son como el amor, ciegas, y la locura siempre las acompaña."
"Su lema era: <Vive y deja vivir>."
"Había pasado por tantas cosas que había aprendido a transformar el miedo en valentía."
"...¿por qué no podíamos vivir tranquilos si no hacíamos daño a nadie?"
"Todos fuimos víctimas de la educación del odio."
domingo, 9 de febrero de 2025
"Pasaje a Tahití..."
viernes, 31 de enero de 2025
"El secreto del orfebre..."
"Te he esperado tanto tiempo..."
"...yo no podía saber que me quería a mí, que siempre me había querido a mí..."
"El dolor concede a algunas personas la sabiduría que la inocencia niega."
"Subiré a esa terraza donde ella me buscó la Navidad de 1973 y, con los ojos cerrados a la nieve, a las luces y a los fuegos artificiales, esperaré el milagro."